martes, 24 de marzo de 2020

LIDERAZGOS QUE LLEVARON A LA EXISTENCIA DE REGÍMENES AUTORITARIOS Y TOTALITARISTAS EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.

¡Es hora de leer¡


Hola a todos, hoy es martes 24 de marzo 2020. En Colombia a partir de las 12 pm se ha establecido por decreto la cuarentena que va hasta el día 13 de abril. Es decir, los colombianos pasaremos 19 días en casa. Medida que se ha tratado de copiar de la experiencia China, que mostró que si es posible frenar el contagio por COVIC – 19.

Bien, para terminar el tema de los liderazgos que llevaron a regímenes totalitarista y autoritaritas te propongo ver el documental  [Unión Sovietica 2. Stalin el Rojo] del canal DOCUMASTER (RTVE de Estados Unidos) dirigida por Isabelle Clarke y Daniel Costelle. Este vídeo cuenta con un importante material de archivo fílmico de la época restaurado y coloreado.

El video es el capítulo II de una serie de tres capítulos. Narra cómo se realizó el cerco a Moscú (noviembre de 1941) por parte del ejército alemán, que ya ocupaba media Rusia. Después de bloquear los alemanes en las afueras de Moscú, Stalin se enfrenta ahora el segundo asalto de Hitler, en Leningrado, hombres, mujeres y niños, son sacrificados sin piedad. Allí, Stalin consigue la victoria y es tratado como un igual por sus aliados estadounidenses y británicos.


Dejo el vínculo a youtube para que te enlaces. Si tienes TV con acceso a internet, sácale tiempito, ver un documental de historia puede ser un plan en familia. No olvides, dejar un comentario alrededor de la pregunta ¿qué tan distinto era el Socialismos del Nazismo? ¿Acaso hay más semejanzas que diferencias en la figura de Jose Stalin y Adolfo Hitler? No olvides contrastar con nombre y grado. 


https://www.youtube.com/watch?v=anLZVzOyOQc

lunes, 16 de marzo de 2020

COLONIALISMO E IMPERIALISMO DURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

¡Es hora de leer¡



fannyortiz997@gmail.com

Hola a todos, saludos especiales a quienes leen este blogger, en particular a mis alumnos del CNB. Hoy es lunes 16 de marzo, estamos en Bogotá haciendo plan de contingencia frente a la llegada del COVID-19 y pues nada, el Taller de Historia esta presto a servir de herramienta virtual para que nuestros niños y niñas permanezcan en casa y no detengan sus labores escolares.

Pues bien; si has llegado hasta aquí mi querido estudiante, seguramente tendrás un poco más clara la noción de colonialismo e imperialismo. Te invito entonces, a trasladar la mirada hacia nuestra América y a que te preguntes en qué medida la idea de superioridad justificó la presencia de Norte América sobre los países del Centro y Sur del continente. Suma tu respuesta a los comentarios. No olvides dejar nombre y grado.

Ayúdate con la siguiente lectura.

EL AMERICANISMO COMO RESPUESTA AL EXPANSIONISMO



La Doctrina Monroe (1823), con su “América para los americanos” entendiendo a estos últimos por los estadounidenses, hacía de toda América una región sobre la cual Estados Unidos podría proyectarse para su propio beneficio, como un remplazo de las antiguas metrópolis, España y Portugal.

A finales del siglo XIX escribía el senador norteamericano Henry Cabot Lodge, en una revista de gran circulación: “Las grandes naciones están absorbiendo rápidamente para su defensa actual y su futura expansión, todos los espacios libres de la tierra. Es un movimiento en bien de la civilización y del progreso de la raza. Como una de las grandes naciones del mundo, los Estados Unidos no pueden apartarse de este camino

De este modo justificaba la expansión estadounidense hacia Latinoamérica, la cual para incorporarse a las fuerzas del progreso debería quedar bajo la tutela norteamericana. Ya desde 1815, Simón Bolívar observo la necesidad de la unión de los nuevos países independientes de América latina, como una manera de lograr un necesario equilibrio de fuerzas con América del Norte. A finales del siglo XIX el cubano José Martí, recuperando la idea de Bolívar escribió “Por eso vivimos aquí, orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla. No vivimos, no, como siervos futuros ni como aldeanos deslumbrados, sino con la determinación y la capacidad de contribuir a que se la estime por sus méritos y se las respete pos sus sacrificios”

Texto: noveno grado. Santillana

Este vídeo te puede aclarar los conceptos trabajados esta semana.  





El mercado. (Cuento)